![]() |
Foto: Raúl Acuña |
Por: Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofÃa
La masiva ignorancia destruye el medio ambiente, y la colectiva inteligencia le saca renta, lucro, y ganancia; es un ejercicio cilÃndrico ser ambientalista en un paÃs minero, y es complejo pero bien rentado ser minero en un paÃs donde protegen el medio ambiente según tarifa de administración polÃtica.
El Cerreño ama su medio ambiente sadomasoquistamente, por eso mea y orina en su plazaprincipal cada mes de mayo, por eso lava sus carros con detergente en nuestros rÃos y lagunas,bota allà su aceite quemado y su basura dietética; por eso lava su ropa con blanqueador y bálagoen nuestros ya casi pocos puquios de Pucayacu, Rancas, Tingo y Yanamate, la minerÃa contamina,sÃ, pero más contamina nuestra indiferencia y poca virtud con nuestro medio ambiente.
Somos transformadores y productores de basura, de impureza y roña; tantos presupuestosdestinados a sensibilizarnos que se gastan cada año apenas han logrado que se sepa el dÃa delmedio ambiente, pero no han obtenido un cambio de conducta, ni de hábito sano, útil y deprevisión a favor del medio ambiente.
Asà que el medio ambiente y su dÃa, mas sus acciones de previsión, restauración y rehabilitación esuna fumada de esquina de cada gestión, lo hacen “porque se tiene que hacer sino viene la crÃtica de que nada se hizo”, cada año, cada dÃa la misma vaina de siempre: desfiles, actos simbólicos,conferencias, declaraciones, solo pose, gesto, mensaje, mejor algo que nada.
En la escuela, los maestros, los niños, los padres, separan bien sus bolsitas color verde, amarillo,marrón, etc. se educan para que la basura sea reciclada, rehusada y etc. mas, viene el camiónrecolector de basura y todo lo separado lo echa al mismo costal, ¿de que sirvió todo el proceso deeducación de las 3R?, para nada, asà todo ese trabajo de años de educación lo botan al tacho.
En el dÃa del medio ambiente hubiera sido lindo iniciar obras como de un Relleno Sanitario,coronando asà una causa justa y obra merecida para cuidar nuestro medio ambiente, sin embargo,el relleno sanitario esta negado por la comunidad de Uliachin y es el primer fracaso de la gestiónmunicipal provincial y de los distritos de la ciudad de Cerro de Pasco, no lograr iniciar el proyecto del Relleno Sanitario, aparte de ciudad insegura somos también ciudad sin cultura sanitaria; graciaspor el regalo en este dÃa del medio ambiente.
Ahora ¿dónde botaremos la basura?, si Rumillana según la minera ya colapso y se cerró,¿opciones? , ya pues ambientalistas no solo con pancartas y desfiles se salva el planeta, sino conacción concreta, real y desempeño eficiente; basta de poses mediáticas, ¡se quiere hechos y obras!, ¡ya! un relleno sanitario, ¡ya! un recojo de basura separado, por una ciudad sin basura y segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario